Visita de la Superiora General de la Congregación de Jesús: Un encuentro que fortalece la misión educativa

Este lunes, el Instituto Santa María de Chillán vivió una jornada especial al recibir la visita de la hermana Verónica Fuhrmann, Superiora General de la Congregación de Jesús (CJ), junto a la hermana Estela Clara Grignola, Vicaria General. Ambas religiosas se encuentran en nuestro país en el marco de un recorrido por los distintos colegios y comunidades vinculadas a la Congregación.

La visita al ISM de Chillán comenzó con una emotiva Eucaristía presidida por el capellán del establecimiento y administrador diocesano de la Diócesis San Bartolomé, padre Patricio Fuentes, quien dio la bienvenida a la comitiva internacional. En la ocasión también estuvo presente la hermana Paula Montaño, referente en Chile de la Provincia Amerindia.

En Chillán, la comitiva fue recibida por la sostenedora del Instituto Santa María, Carola Villalobos, quien agradeció la posibilidad de generar este espacio de conversación y compartir fraterno entre las hermanas y los equipos directivos de los distintos colegios.

Posteriormente, los asistentes participaron de un desayuno donde se vivió un grato momento de diálogo y reflexión. La hermana Verónica expresó su gratitud y alegría por el compromiso de las comunidades educativas:

“Estamos muy contentas con el recibimiento y con el momento que hemos tenido para compartir. Estamos creciendo juntas como Amerindia y como congregación global. Esta mirada amplia nos fortalece, porque en muchos lugares los colegios continúan sin la presencia directa de hermanas, y son los laicos quienes asumen esa responsabilidad. Eso nos hace sentirnos un solo cuerpo. El carisma de Mary Ward nos une a diferentes niveles y por eso estamos muy agradecidas por la colaboración de profesores y directivos; sin el trabajo de los laicos, no podríamos seguir adelante”.

Durante la jornada, también se reunieron los equipos directivos del Instituto Santa María de San Carlos y del Colegio Bicentenario Mary Ward de San Ignacio, fortaleciendo los lazos entre las comunidades educativas que comparten el legado de Mary Ward y el compromiso con una educación centrada en la fe, la justicia y la formación integral de sus estudiantes.

Esta significativa visita renueva el impulso y la esperanza en el camino conjunto que recorren laicos y religiosas, unidos por un mismo carisma y propósito: educar en libertad, verdad y justicia.